¿Qué es la Subcultura?
Desde la perspectiva de la sociología, una subcultura se define como un grupo social más pequeño que se desarrolla dentro de una cultura dominante y comparte normas, valores, prácticas y símbolos distintivos que los diferencian de la cultura mayoritaria.
Aquí tienes ejemplos de subculturas:
Subcultura Punk: Los punks forman una subcultura que se originó en la década de 1970. Se caracterizan por su estilo de música punk rock, su moda distintiva con ropa rasgada y su actitud de rebeldía hacia las normas culturales convencionales.
Subcultura Gótica: Los góticos son conocidos por su estética oscura, maquillaje dramático y preferencia por la música gótica. Esta subcultura se identifica por su fascinación por temas como la muerte, el misticismo y la literatura gótica.
Subcultura Hip-Hop: Originada en los barrios urbanos, la subcultura hip-hop incluye elementos como el rap, el breakdance, el graffiti y la moda urbana. Los miembros de esta subcultura a menudo expresan desafíos sociales y políticos a través de su arte y música.
Subcultura Geek: Los geeks son apasionados por la tecnología, los videojuegos, la ciencia ficción y la cultura pop. Se identifican por su entusiasmo por temas considerados "nerds" y a menudo se reúnen en convenciones y eventos relacionados con sus intereses.
Subcultura LGBTQ+: Esta subcultura agrupa a personas con identidades de género y orientaciones sexuales diversas. Comparten experiencias y luchas comunes, así como una cultura propia que incluye símbolos como la bandera arcoíris y eventos como el Orgullo.
Estas subculturas ejemplifican cómo los grupos sociales pueden desarrollar sus propias identidades y prácticas dentro de una cultura más amplia, contribuyendo a la diversidad cultural y social.
Comentarios
Publicar un comentario